Experiencias

A continuación comparto algunas experiencias didácticas personales, por si alguna de ellas puede resultar útil. Quedaré muy agradecido si algún docente desea comentarlas o compartir las suyas por los medios de comunicación de esta web.

Flexibilidad y adaptabilidad
Tanto el texto central del libro, como las lecturas, preguntas y comentarios al margen, son de uso discrecional por parte del docente, según el tiempo disponible, el nivel de rendimiento de los alumnos o sus intereses. En ocasiones, los recuadros marginales (Piensa, Relaciona, etc.) me han resultado útiles para personalizar el aprendizaje, en el caso de alumnos que requerían estímulos o evaluaciones adicionales. (Para cumplir con la planificación anual, he salteado algunos temas menos importantes y he obviado varios de esos recuadros complementarios).

Mejor no definir
​Es mi opinión. Los alumnos desean “definiciones” para estudiar de memoria, aprobar y olvidarse del tema. No parece ésta una manera adecuada de aprender, y menos de aprender a pensar. En el libro no dicto definiciones, sino que ofrezco pistas para construirlas poco a poco, enriqueciendo conceptos, relacionándolos entre sí, confrontándolos con sus opuestos, etc. En suma, en vez de partir de una definición, intento llegar a ella (teniendo en cuenta que en Filosofía nunca hay definiciones acabadas).

Grupos colaborativos
Procuro enfatizar los trabajos grupales colaborativos y las competiciones entre subgrupos. Por ejemplo, las wikis son una buena herramienta para implicar al alumno en su propio proceso de aprendizaje, encauzar su creatividad, desarrollar su capacidad colaborativa y aprender a dialogar por escrito sobre temas interesantes. Además, se adaptan a la familiaridad que tienen en el uso de la tecnología informática.

Preguntarse
Al comienzo del libro hago una muy escueta presentación, que dice así: “De la mano de los griegos, me propongo ayudarte a pensar”. Para ser consecuente con mi propósito, antes de cada clase me planteo e intento responder a estos desafíos: ¿Cómo puedo hacerlos pensar hoy? ¿Qué nueva estrategia de aprendizaje puedo enseñar hoy a mis alumnos?

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: